domingo, 16 de noviembre de 2008

Súper 2000, el futuro ya está aquí

Proclamados por la FIA como los vehículos del futuro, los Súper 2000 van tomando cuerpo en los distintos campeonatos nacionales y europeos ante lo que será su definitivo asentamiento en el mundial a partir de 2010, sustituyendo de este modo a los WRC, que están ya en el periodo final de su fructífera y extensa trayectoria. Estos coches se caracterizan por una cilindrada de hasta 2.000 cc con motor atmosférico y tracción integral, estimando una potencia cercana a los 300 CV. Actualmente, en la reglamentación del mundial se les está encuadrando junto a los Grupo N o coches de Producción, aunque en realidad poco o nada tienen que ver con estos, ya que el concepto de los S2000 está casi más cercano a los Grupo A. Lejos va quedando el año 2004 en el que se fraguaba la primera tentativa de los S2000 en el continente africano, con un Toyota Corolla que terminaría llegando a Europa de la mano de RED Motorsports. Pero en realidad la primera marca que apostó seriamente por los S2000 fue Fiat, que bajo su división deportiva Abarth en un claro intento por revitalizarla, se lanzó a la construcción del nuevo modelo Grande Punto, también como un evidente objetivo comercial y con la premisa de llegar al público de manera directa a través de los rallies. El coche fue homologado en 2006 debutando en el Rally del Ciocco y ya ese mismo año se conseguía la victoria en la primera edición del IRC por parte del italiano Giandomenico Basso, el certamen que a priori ha apostado con más firmeza por estos vehículos, aunque ahora se vayan introduciendo poco a poco en el mundial. El éxito del Grande Punto Abarth S2000 se completó durante esa temporada con la obtención también del Campeonato de Europa por parte de Basso. Visto el interés que iba adquiriendo, estaba claro que Peugeot no se podía quedar fuera de este proyecto, por lo que en 2006 comenzaba a elaborar su 207 S2000, que debutaba en el Rally de Antibes, pero ya con la temporada prácticamente finalizada. Gilles Panizzi y Sebastian Lindholm fueron los encargados de realizar los primeros test, culminando la operación de la marca francesa con el título del IRC en 2007, conseguido por el español Enrique García-Ojeda. Cabe destacar que el piloto RACC, Dani Solà, consiguió en 2007 con un 207 S2000 nada menos que la 10ª posición absoluta y 1ª en N4 en el Tour de Córcega, la primera vez que un coche de este tipo se clasificaba entre los diez mejores de una prueba del WRC. Estos dos modelos monopolizaron casi por completo el Campeonato de Europa y el recién nacido Intercontinental Rally Challenge. Sin embargo, no está de más incluir algún modelo que, aún con grandes limitaciones de presupuesto y desarrollo, llegó a estar achuchando a los anteriores en certámenes nacionales. Nos referimos al Volkswagen Polo S2000, que sin contar apenas con apoyo directo de fábrica, llegó a Europa a través del preparador belga René Georges procedente de Sudáfrica, donde se había iniciado su gestación a finales de 2006, haciéndolo debutar en el Rallye du Condroz. El coche se homologaba en febrero de 2007 y era el español “Berti” Hevia el que montaba un arriesgado programa con esta unidad, que llevó hasta el subcampeonato en el certamen de asfalto de nuestro país. Un éxito que de momento no tuvo continuidad y que hubiera supuesta una interesante opción a la dualidad Fiat-Peugeot. Pero no sólo en Europa y en África han llevado a cabo el desarrollo de los S2000, sino que el llamado quinto continente, Oceanía, también ha sido precursor con algunos modelos, siendo uno de los más claros exponentes el Ford Fiesta S2000 que trató de introducir el Pirtek Team Rally sobre la base de dos chasis de vehículos S1600. De hecho la versión S2000, a pesar de haber debutado en el Rally Queensland de 2007 no ha sido homologada todavía, aunque el proyecto se encuentra parado debido a la falta de presupuesto.

No hay comentarios: