domingo, 16 de noviembre de 2008

Súper 2000, el futuro ya está aquí

La categoría S2000 va cogiendo importancia en todo el mundo. También en Australia se ha querido continuar con el sucesor del Corolla a nivel comercial, ya que de allí salía un Auris S2000 similar al anterior y que se estrenó en el Rally de Canberra. Tampoco cuenta con homologación, pero en Europa la escuadra italiana Grifone se ha interesado por el mismo y es probable que se involucre de nuevo. Siguiendo un orden más o menos cronológico a lo largo de 2007, otro de los modelos es el MG S2000, que contaba con las garantías de los ingleses MSD. Después de que la marca británica fuera traspasada al grupo chino Nanjing Motors, parece que estos se habían tomado en serio el tema de la competición pretendiendo llegar con su versión más deportiva y dinámica al IRC, pero el coche tampoco ha ido más allá con un proyecto que actualmente está parado. Uno de los últimos en llegar ha sido el Skoda Fabia S2000 con el que recientemente participaba Jan Kopecky en el Barum Rally Zlin de su país. Una unidad que hace unos meses testaba el piloto RACC, Carlos Sainz, pero de la que el propio Kopecky afirma que es un coche ganador. Y es que el piloto checo, en una jugada que se puede calificar de maestra, ha hecho durante la temporada y antes de ponerse al volante del Fabia, varios rallies por Europa con dos modelos que ahora mismo están en la vanguardia de los Súper 2000 y que suponen toda una referencia, como son en este momento el Peugeot 207 y el Fiat Grande Punto, de lo que seguramente Kopecky ha extraído lo mejor y lo peor de cada uno para hacer del Skoda un coche sumamente competitivo, lo que es probable se traduzca con la entrada de la marca checa para 2009 en el IRC de manera oficial. Destacar que uno de los responsables de su concepción es el ingeniero, Mario Fornaris, con amplia experiencia en los equipos oficiales de Peugeot y Mitsubishi del mundial de rallies. El Fabia se homologará el 1 de diciembre de este año. Con algo de retraso sobre la fecha prevista, la malaya Proton también ultima los detalles del Satria Neo S2000, desarrollado por el equipo británico Mellors Elliot Motorsport (MEM). Su homologación se produjo en julio, pero de momento pocas noticias hay al respecto de una marca sin demasiada presencia en rallies, aunque es conocido el Proton Pert que condujo Karamjit Singh al título mundial de Producción de 2002. El actual Campeón de Polonia, Bryan Bouffier, es quien llevó el peso de los test y quien lo ha hecho debutar -con poca suerte- en el Rallye Antibes. Con la homologación muy reciente, hay que contar con el Opel Corsa S2000 con el que la marca alemana parece volver a la esfera de los rallies, aunque de momento se ha involucrado con ciertas reservas en el desarrollo del coche, que está a cargo de MSD, quienes ya cuentan con la experiencia del MG. Precisamente el Corsa tenía previsto salir en el Rallye de Alemania de coche 0, aunque el director del equipo David Whitehead ha preferido no hacerlo ante la imposibilidad de realizar un test previo con las debidas garantías. Aunque los equipos oficiales y por supuesto las fábricas están detrás de su desarrollo, el suministro de unidades S2000 a las escuadras privadas, y a los importadores, es en el fondo la razón que está detrás de la potenciación de esta reglamentación a nivel mundial. Su economía de fabricación y de explotación y la posibilidad de correr en todo tipo de rallies son otros e importantísimos puntos a su favor.

No hay comentarios: