martes, 21 de octubre de 2008

WORLD SERIES Y CLIO CUP 2008 EN CATALUÑA

Con la temporada a punto de concluir en todos los frentes, la cita del Circuit de Catalunya ha supuesto el mejor colofón posible para las World Series by Renault. Animación para todas las edades, carreras para todos los gustos y exhibiciones para mayores y pequeños, han sido los ingredientes básicos de este fantástico weekend, en el que no han faltado los clásicos e históricos de la familia Renault, las novedades más importantes para el año que viene, y la puesta en acción del Renault F1 Team, que con el R27 del 2007, ha puesto música y color a los ojos y oídos de los aficionados. El francés Jonathan Cochet ha sido el encargado de pilotar el bólido con el que Kovalainen y Fisichella, defendieran los colores de la escudería el pasado año. Ante más de 70.000 espectadores aficionados al mundo del motor, la promoción deportiva Renault en todos los frentes, se dio cita en el trazado catalán. Han sido más de 150, los pilotos que han estado presentes en esta última reunión del año, participando en alguna de las carreras que componían el programa. A ellos se les han unido otros muchos, que no se han querido perder el acontecimiento, bien acompañando a amigos y conocido, bien pilotando viejas glorias o incluso al volante de las modernas novedades que se pondrán en la pista en 2009. Punto y aparte para las World Series La despedida de la temporada en las World Series by Renault no ha podido tener mejor final. Cada una de las carreras disputadas, durante el fin de semana, ha sido un espectáculo, una confrontación noble y al límite donde se ha puesto de manifiesto la enorme ambición de todos los pilotos participantes. Desde los más curtidos y veteranos en estas lides, hasta los más noveles e inexpertos drivers, han sido protagonistas, de una u otra forma, en las carreras que se han celebrado en el Circuit de Catalunya, en un trazado que abría sus instalaciones para celebrar el mayor evento del año para Renault. Las dos carreras que se han celebrado sin Giedo Van der Garde, en la primera de ellas, ya que se encontraba en Japón participando en la Asian GP2, no han tenido ni un segundo de respiro. Las condiciones cambiantes de la pista el sábado, provocaron muchos quebraderos de cabeza a los equipos y pilotos, que miraban más al cielo que a la pista. Una salida accidentada dejó fuera de carrera a la gran esperanza española, Miguel Molina, con lo que el peso de la responsabilidad recayó en Álvaro Barba, que terminaba 6º. La carrera era ganada por el francés Julien Jousse. La segunda carrera que incluía el pit stop obligatorio, fue un continuo forcejeo entre el británico Walker y el argentino Guerrieri, que era quien finalmente se llevaría la victoria. Los españoles no tuvieron su día, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos quedó fuera de carrera por diferentes causas. Molina era el mejor clasificado, en el séptimo puesto, después de haber salido en la cuarta posición de parrilla. Aleix Alcaraz era el segundo de los nuestros, repitiendo el decimoprimero de la anterior manga. También participaron en la fiesta los Fórmula Renault 2.0 con sus dos campeonatos paralelos, la Eurocup y la WEC, en la que brilló de manera sobresaliente Roberto Merhi. El castellonense quedaba subcampeón de la WEC, mientras que el finlandés Valtteri Bottas hacía lo propio con la Eurocup. Completando el programa, el Mégane Trophy se despedía oficialmente de los circuitos con sus dos últimas pruebas de su Eurocup. En el Circuit ya pudimos ver en acción al nuevo Mégane Trophy, con el portugués Pedro Petiz al volante. La Clio Cup muy movida Después de unos entrenamientos en los que la mayor preocupación de los pilotos era mirar hacia el cielo intentando adivinar si llovería o no, las dos mangas de carrera se pondrían en marcha en la jornada del domingo. Gonzalo de Andrés había acertado con los neumáticos en la sesión de clasificación, al dejar puestos los slicks, a pesar de que el cielo invitaba a la otra opción. Todos los primeros clasificados realizaron la misma elección que Gonzalo, y se colocaron a la estela del madrileño, marcando unos tiempos inalcanzables para los que se decidieron por cambiar a gomas de agua en el último momento. Los puntos por tanto fueron a sumar a los casilleros de De Andrés, Mesalles, Mingorance, Caballo y Rodríguez. Sin embargo en la carrera se cambiaron las tornas. Los pilotos que habían salido en la clasificatoria con ruedas de lluvia, tenían en perfectas condiciones las gomas de carrera. Las remontadas estaban cantadas, sobre todo en hombres como De la Reina y Gallego que saldrían desde posiciones muy retrasadas. Así fue como el liderato de la carrera fue cambiando de nombre: De Andrés, Mesalles y por último, De la Reina, que con las gomas en perfectas condiciones marcó un ritmo que sólo pudo seguir Miguel Gallego. Las primeras vueltas nerviosas, en las que se quedaron fuera de carrera Carlos Esteban, Raquel Morera y Mariano Esteban, dieron paso a unos giros de tanteo entre los primeros, que por entonces eran Mesalles, De Andrés, Mingorance y Caballo. A medida que se sucedieron las vueltas, De la Reina y Gallego fueron adelantando posiciones, mientras los primeros sufrían con los neumáticos más castigados. Por fin, en los últimos giros, De la Reina adelantaba a Mesalles y ganaba la carrera, mientras que Gallego hacía lo propio con Mingorance, adjudicándose el tercer escalón del podio. Dani Mesalles “Después de los entrenamientos oficiales de ayer en los que acertamos con las ruedas, hoy ha empezado bien la carrera hasta que hemos ido perdiendo efectividad. Los que ayer no pusieron ruedas de seco han ido muy deprisa y al final era prácticamente imposible aguantar su ritmo. Se ha notado bastante las vueltas que dimos de más ayer con las gomas de carrera”. Miguel Gallego “Ha estado bien, hemos mantenido el ritmo que llevaba De la Reina y los dos hemos podido llegar hasta las posiciones de cabeza. A pesar de lo que pudiera parecer, cuando llegamos arriba las gomas ya estaban muy castigadas, por el esfuerzo que hicimos adelantando a los demás”. De la Reina se proclama campeón La victoria en la segunda de las carreras que debían disputarse en la jornada del domingo, volvió a ser un dominio absoluto del ya virtual campeón, Antonio de la Reina. A pesar de que al principio tuvo algunos problemas para tener unos metros de ventaja, en cuanto se deshizo del acoso de Dani Mesalles puso tierra de por medio y no hubo manera que nadie siguiera su ritmo. Mesalles hacía una carrera fácil, sin aparentes contratiempos, y lograba la segunda plaza, todo lo contrario que Jordi Palomeras quien estuvo en el grupo más animado de la tarde, quizás demasiado. Palomeras podía terminar en el último peldaño del podio, logrando que la batalla que se libraba tras él no afectara a sus propósitos. Porque hubo mucho ímpetu por conservar o ganar posiciones, en una carrera que mostró la cara más amarga para muchos pilotos, que se quedaron fuera sin posibilidades de seguir en la lucha. Miguel Gallego terminaba su calvario particular (penalización de 30” en la primera carrera) en cuarta posición, delante de Fernando García, en la mejor carrera del barcelonés y Mariano Esteban. El Trofeo junior estuvo de nuevo muy animado, con Merlos y Velasco tratando por todos los medios de ganar la partida al contrario. Merlos lo haría en la primera de las carreras, cuando acababa sexto, mientras que Velasco se llevaba los dos puntos y la “victoria” de su 14ª posición en la segunda, ya que Merlos no pudo acabar la carrera. En la Challenge femenina Marta Suria sumaba dos nuevas victorias al quedarse sin adversario al inicio de la primera manga, cuando Raquel Morera sufría un fuerte impacto con otro participante. Antonio de la Reina es por fin el nuevo campeón de la Clio Cup, en su 40ª edición. El madrileño tendrá el honor de pasear su corona de triunfador en la última carrera, la que se disputará el 15 y 16 de noviembre en el circuito onubense de Montesblancos. Antonio de la Reina “El equipo, al que tengo que agradecer esta victoria, me ha preparado un coche realmente impresionante. Habíamos metido la pata con las gomas en los entrenamientos pero en la primera carrera con las nuevas fuimos a por todas y pudimos ganar. En la segunda me costó un poco calentar los neumáticos traseros pero cuando lo conseguí pude adelantar a Mesalles y fue todo más fácil. Estoy muy contento por mi y por el equipo”. Jordi Palomeras “He ido primero del grupo y soy consciente que ha habido mucha guerra por la tercera posición, que al final ha sido mía. Llevaba un ritmo bueno detrás de Mesalles y me he lanzado a por él, pero lo he pagado perdiendo posiciones que luego me ha tocado recuperar. Mi objetivo es terminar entre los tres primeros del campeonato, ya que el premio es muy importante”. La próxima y última cita de la temporada que inicialmente se había previsto para el fin de semana del 6 y 7 de diciembre en el trazado de Jerez de la Frontera, cambia de esceneraio y de fecha. Se llevará a cabo el fin de semana del 15 y 16 de noviembre tendrá lugar en el circuito de Monteblanco en la localidad de La Palma del Condado, a 40 kms de Sevilla, en la autovía que une la capital hispalense con Huelva. CLASIFICACIÓN Clio Cup Entrenamientos: 1º Gonzalo de Andrés, 2.07.646 2º Daniel Mesalles, 2.07.963 3º Javier Mingorance, 2.08.137 4º Manuel Caballo, 2.08.521 5º Marcos Rodríguez, 2.08.867 1ª carrera: 1º Antonio de la Reina, 27.10.291 2º Daniel Mesalles, 27.11.613 3º Jordi Palomeras, 27.15.350 4º Javier Mingorance, 27.15.507 5º Gonzalo de Andrés, 27.16.505 2ª carrera: 1º Antonio de la Reina, 21.27.254 2º Daniel Mesalles, 21.37.236 3º Jordi Palomeras, 21.38.827 4º Miguel Gallego, 21.42.610 5º Fernando García, 21.50.952 Campeonato 1º Antonio de la Reina, 356 puntos 2º Miguel Gallego, 240 3º Gonzalo de Andrés, 201 4º Jordi Palomeras, 199 5º Daniel Mesalles, 190 Antonio de la Reina es el virtual ganador de la Clio Cup 2008.

No hay comentarios: